Sesión yoga y sonidos curativos otoño 2020

Estimados /as yoguis y yoguinis,

Este próximo viernes 16 de octubre de 19 a 21hs. regresamos a la bella sala el Up para una nueva sesión de yoga y sonidos curativos dedicada al otoño. Esta vez la sesión se realizará con control de aforo y como algunos de vosotros ya habéis confirmado, de momento sólo nos quedan 7 plazas libres, así que si queréis participar podéis reservar vuestra plaza ya con descuento.

Para quienes no conocéis la sala, os comento que tiene techos altos y más de  100 metros cuadrados, con lo cual hay espacio suficiente para poder mantener distancia entre cada esterilla. En este enlace podéis ver fotos de la sala:https://www.elup.es/la-sala-2/


Con respecto a la sesión, volveremos a practicar los seis sonidos curativos (liu zi jue), que para quienes no los conocéis, son una serie ejercicios de daoyin que combinan el aliento y el movimiento para generar la homeostasis y limpieza de los órganos internos. Esta vez nos enfocaremos en la forma más “vocalizada” de esta potente práctica terapéutica de la tradición china de posible influencia budista.

Luego voy a acompañar la sesión con música ambiental improvisada mientras Sofía va a dirigir una sesión de yoga suave y restaurativo. Al final realizaremos como siempre una relajación con un baño sonoro con diferentes cuencos tibetanos y terapéuticos, ¡una manera relajada de finalizar la semana!

Esperando que os encontréis bien de salud y de ánimo os deseo un buen comienzo de este nuevo ciclo de clases y sesiones.

Ciro y Sofía.


Share

Regresan las clases online y presenciales en septiembre

Estimados alumnos/as,

Os escribo para comentaros que a partir del martes primero de septiembre retomamos tanto las clases en modalidad online y presenciales así como también las sesiones individuales de yoga, pilates y acupuntura. Aquí los horarios de las sesiones online propuestas:

Captura de pantalla 2020-08-23 a las 11.53.01.png

También está la posibilidad de hacer alguna sesión por la tarde de pilates o yoga si tenemos un pequeño grupo. ¡Espero vuestros comentarios!

Los horarios de las sesiones que sigo realizando en los diferentes centros los podéis encontrar aquí: https://www.terapiasutiles.com/clases-yoga-pilates-grupales/

Por otro lado os comento que realizaremos una sesión de otoño de yoga y sonidos curativos presencial y con aforo limitado el viernes 16 de octubre a las 19 hs. en la bella e inspiradora sala “el up” en calle Trafalgar 48 3º interior, así que si os interesa asistir podéis ir reservando vuestra plaza.

Deseando que vosotros y vuestros familiares y amigos estéis bien en estos tiempos inciertos, espero nos volvamos a encontrar pronto, sea en las sesiones en línea o en los diferentes sitios de donde nos conocemos 🙏

    Ciro

Sesión de pilates + yoga y sonidos curativos [online vía zoom]

Buenos días,

clases de yoga onilne

Ante todo espero que vosotros/as y vuestras familias y amigos/as se encuentren bien en estos tiempos difíciles. Ya ha pasado más de un mes desde que no nos vemos por las clases y seguramente nuestros cuerpos necesitarán trabajo físico si no hemos estado haciendo nada para mantenernos en forma, ya que sabemos instintivamente todo lo que el ejercicio nos puede aportar desde el punto de vista psíquico y emocional.

Os cuento que durante este tiempo seguimos realizado 3 sesiones semanales por las mañanas que nos han servido para mantenernos en contacto y comenzar el día con energía y compartir una experiencia de unión a la distancia. Ese momento de ponerme a enseñar por las mañanas desde mi lado, es uno de los buenos momentos del día. Aunque si bien nunca podrá superar a la experiencia de compartir una clase presencial, mientras dure esta situación la tecnología que tantas veces cuestionamos, es la que por suerte nos está manteniendo conectados estos días. Por lo tanto quien quiera sumarse es bienvenido/a.

Por otro lado en vista a que aún no podremos disfrutar de las clases presenciales por un tiempo largo os propongo una sesión más por las tardes del método pilates. Para quienes nunca lo han practicado, os puede servir como introducción y quienes venís a las clases de pilates os servirá para re-conectar.

CUANDO: los martes de 17 a 18 hs.

PRECIO: las sesiones cuestan 5 euros cada una y se pueden pagar a través de cuenta bancaria o paypal, aunque quien por cuestiones económicas no pueda pagar por las conocidas suspensiones de contrato que muchos trabajadores y autónomos estamos pasando ahora mismo podrá hacerlas a un precio reducido de 3 euros por sesión.

También haremos una sesión de yoga y sonidos curativos a través de la plataforma Zoom con Sofía Masciano el viernes 8 de mayo a las 17hs. Esta vez intentaremos hacer algo diferente dentro de lo que nos permite la tecnología, para compartir de manera virtual el mundo del sonido unido a la práctica de yoga. El precio también es de 5 euros y si queréis participar podéis confirmar vuestra asistencia por este medio.

Un cálido saludo,

Ciro

FRAGMENTO SONORO POST-EVENTO:
Un pequeño fragmento de los cuencos terapéuticos y tibetanos que usamos durante los baños de sonido de las sesiones de yoga y sonidos curativos que realizamos el pasado viernes 11/05/20 de manera virtual.

Clases de yoga terapéutico y pilates online

Hola alumnas, alumnos y conocidos,

En vista a la situación de confinamiento obligatorio que estamos viviendo y que nos ha privado momentáneamente de la posibilidad de hacer clases presenciales, os propongo unas sesiones de yoga terapéutico a través de la plataforma zoom reuniones, que reúne la calidad de vídeo suficiente y nos permitirá la privacidad de hacer una clase íntima donde podamos participar e interactuar mientras dure esta situación.



Para usar zoom reuniones hay que descargar la aplicación desde aquí :https://us04web.zoom.us/join

Los usuarios de Mac también pueden bajarla, aunque suele dar mensaje error, cuando abrís el launchpad podréis usarla sin ningún problema.Una vez que tengáis la aplicación y que confirméis vuestra asistencia a la clase recibiréis una ID de reunión y una contraseña. Aunque lo más práctico es tener un pc portátil o tablet a mano, la plataforma también permite unirse a una clase con un móvil sea del sistema operativo que sea.Una vez entréis nos podremos ver todos en la pantalla para participar de la sesión.

He decidido elegir la mañana porque la iluminación natural de mi casa mejora la imagen y visualización de la clase y porque es buen momento para activarse y para eso estoy preparando ejercicios apropiados que nos ayuden mientras dure esta situación. Podéis elegir participar con el vídeo encendido o apagado, pero estaría bien hacerlo compartiendo imagen así podemos tener un contacto más estrecho y aprovechar a discutir dudas sobre los ejercicios o prácticas específicas.

Existe la posibilidad de hacer más o menos clases y en horarios diferentes, ya que algunas de vosotras sé que trabajáis online estos días, por eso esto es una guía que también os la recomiendo para vuestro día a día para sobrellevar mejor el momento.

PRECIO:
Las sesiones cuestan 5 euros cada una y se pueden pagar a través de cuenta bancaria o paypal, aunque quien, por cuestiones económicas no pueda pagar por las conocidas suspensiones de contrato que muchos trabajadores y autónomos estamos pasando ahora mismo, podrá hacerlas a un precio reducido de 3 euros por sesión. Ante cualquier duda o consulta podéis contactarme directamente al 644160215.

Esperando que os encontréis bien mucho ánimo y a cuidarse, cuando esto pase tendremos oportunidad de disfrutar aún más de nuestras clases y actividades .

Cordialmente,

Ciro

Sesión de yoga y sonidos curativos invierno 2020

sesión yoga y sonidos curativos 2020

Este próximo viernes 17 de enero de 19 a 20:30  damos comienzo al año y a la década con una nueva sesión de invierno de yoga y sonidos curativos en la sala el Up, Trafalgar 48 interior 3 [metro Urquinaona o Arc de triomf]. La idea es como siempre practicar yoga en compañía de una música que inspire y que como en un diálogo, nos escuchemos mutuamente tendiendo un puente entre la práctica y el sonido. El invierno es una estación de calma e introspección ideal para hacer este viaje juntos. También haremos un baño sonoro al final de la clase con nuevos cuencos terapéuticos y tibetanos para potenciar aún más el efecto reconstituyente que tiene el sonido acústico sobre el organismo.


Como siempre las plazas son limitadas y confirmando tu asistencia nos ayudas a seguir adelante con estas sesiones que hemos planteado como una actividad extra que potencie lo que hacemos durante el año en las clases y que nos permita seguir disfrutando de encontrarnos. Al final de la práctica tomaremos un té para poder charlar sobre la sesión y que podamos compartir un momento más en mutua compañía.

FRAGMENTO SONORO POST-EVENTO:

IMÁGENES POST-EVENTO:

La auriculoterapia, redescubriendo una práctica medicinal antigua

¿QUÉ ES LA AURICULOTERAPIA?

La auriculoterapia es un tipo de intervención terapéutica que utilizamos dentro de la práctica de la acupuntura como un complemento a la misma. Muchas veces hacia el final de una sesión solemos dejar unas bolitas esféricas metálicas (mayormente usadas por los que practicamos estilos de acupuntura japonesa) o bien de origen vegetal como las semillas de de la vaccaria segetalis (más comunes a todos los estilos de acupuntura) que funcionan como estimuladores de puntos específicos en el pabellón auricular, para ayudar a complementar el tratamiento de diferentes problemas de salud que ya han sido diagnosticados por un médico como:

  •  Ansiedad

  •  Estrés

  • Dolencias musculo-esqueléticas

  • Insomnio

Las pequeñas semillas de la vaccaria segetalis fijadas a una cinta adhesiva para colocar en la oreja.

¿EN QUÉ SE FUNDAMENTAL EL SISTEMA DE LA AURICULOTERAPIA?

El sistema usa un mapa de la oreja que representa a la totalidad del organismo y que en las formas modernas de la auriculoterapia se asemeja al de un feto en posición invertida. Cabe mencionar que la práctica de la cauterización de la oreja viene de lejos y no solo incluye el largo desarrollo de la medicina tradicional china sino también la de otras culturas tradicionales que utilizaron algún tipo de estímulo en el pabellón auricular como práctica médica. Aunque es a partir de los estudios y práctica en Francia del Dr. Paul Nogier de Lyon (1908-1996) que el mapa de la aurícula se extiende y se vuelve más complejo.

Dos tipos diferentes de “palapadores” uno con punta retráctil y el otro fija.

 En la práctica clínica el mapa auricular sirve como una guía aproximada de las dolencias que se buscan tratar y aunque hay diferentes formas de comprender esta terapia, lo más común es buscar puntos reactivos o dolorosos, tarea que generalmente se realiza con un “palpador” o bien con un tipo de aguja que no se inserta en la piel llamada “teishin” que tiene una punta roma que permite explorar con precisión un área tan pequeña como es la de la oreja. Una vez localizado el punto o los puntos seleccionados se fija una semilla en la zona elegida y se le indica al paciente que las retire al cabo de unos días. 

CONSEJOS PRÁCTICOS SI ASISTES A UNA SESIÓN DE ACUPUNTURA Y TE DEJAN ALGÚN TIPO DE ESTIMULADOR EN LA OREJA:

Aunque las semillas o bolitas se suelen dejar al menos tres días para que vayan haciendo su trabajo, también se pueden dejar algunos días más siendo normal que a veces se caigan antes de tiempo ya que algunas personas sudan más que otras o su piel es más grasa. Lo importante es siempre controlar que se mantienen en su sitio durante los días indicados y que no se vayan accidentalmente hacia el canal auditivo. 

Excepcionalmente algunas personas tienen reacciones adversas a este tipo de terapia, al igual que a veces sucede con otra práctica extendida en el mundo de la acupuntura como es dejar agujas intradérmicas y en ese caso siempre es mejor retirarlas de una vez. Esto no es muy frecuente, pero suele pasar con personas muy sensibles o muy enfermas cuyo estado de salud hace que la dosis de tratamiento que puedan recibir sea muy pequeña. También esto puede pasar con personas que se dedican a profesiones artísticas cuya sensibilidad suele ser mayor a la media, o personas que practican asiduamente meditación, yoga o qi gong. Esta consideración no se tiene muy en cuenta en el mundo de la acupuntura estándar practicada en la mayoría de los países occidentales, pero es un argumento fuerte en la tradición japonesa y de discusión constante en los grupos de estudio que llevamos a cabo quienes practicamos estas formas más sutiles de acupuntura.

Colocando con una pinza una semilla de auriculoterapia.

USO ACTUAL EN MEDICINA

Un uso destacable de la auriculoterapia en la actualidad es la llamada battlefield ear acupuncture, que utiliza un protocolo de actuación sobre varios puntos de la oreja para aliviar condiciones de dolor agudo en soldados y veteranos de guerra de los ejércitos de EEUU, ya sea utilizando agujas de acupuntura o bien estimuladores. Estas prácticas se están acrecentado desde la llamada “crisis de los opioides” dónde herramientas terapéuticas no farmacológicas están siendo utilizadas cuando las otras no dan resultados.

Ocasionalmente solemos usar estos mismos puntos de esta forma de auriculopuntura en una sesión usando agujas regulares de acupuntura en el caso de personas muy estresadas o con mucha ansiedad y suele dar muy buenos resultados terapéuticos.

RESUMEN:

La auriculoterapia puede complementar un tratamiento de acupuntura y te puede ayudar tanto con problemas de ansiedad, como la que experimenta alguien que está dejando de fumar por dar un ejemplo típico, o bien con problemas musculoesqueléticos, que son dos de los usos más frecuentes en la práctica clínica. También cabe destacar que en la auriculoterapia integrada dentro de la acupuntura japonesa, que se caracteriza por el uso de menos estímulos que la acupuntura china, no se suelen dejar muchas bolitas en la oreja, ya que se actúa bajo el concepto de usar menos estímulo para no generar una “sobredosis” de tratamiento, tal como mencionaba en relación a personas sensibles o muy enfermas.

LECTURAS ADICIONALES:

https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC3976599/

Share

Sesión fotográfica acupuntura japonesa

El pasado 9 de septiembre realizamos una sesión de filmación para un futuro vídeo que pueda explicar visualmente qué hacemos en una sesión de acupuntura japonesa. En el marco de ese ambiente íntimo y cálido en el cual se desarrolla una sesión, la cámara invisible de Peter Forest [un realizador audiovisual y fotógrafo que practica meditación y yoga] retrató algunos de esos instantes en fotografías. Que también coincide con que la modelo del futuro vídeo (Danila} y las fotos es una profesora de yoga amiga. Con lo cual la sesión se realizó en perfecta sincronía entre todos. 

Siempre es una gran ayuda cuando trabajas con alguien que entiende este mundo meditativo que envuelve la práctica de la acupuntura japonesa, un sistema que ha sido influido por las ideas del budismo zen entre otras, y que hace hincapié en el “asentamiento” del terapeuta y su capacidad para estar presente: “tal como lo haría un maestro zen en un dojo de meditación”, palabras que me vienen a la memoria de habérselas escuchado a Steven Birch allá por el año 2013 en un seminario sobre “punción sutil” y creo expresan perfectamente el espíritu que envuelve una sesión. Aquí os dejo unos destellos como recuerdo de ese momento: 


Share

yoga y sonidos curativos otoño 19

yoga otoño 2019.jpg

El próximo viernes 4 de Octubre a las 19 hs. retomamos las sesiones de yoga y sonidos curativos en la sala El-Up [Trafalgar 48, interior 3] después de una pausa de un año sin hacer eventos allí. Como siempre la idea es poder compartir una sesión especial donde el yoga y el sonido trabajen en sinergia para crear una experiencia única y envolvente.

Os recordamos que tenemos un aforo limitado a unos 20 asistentes, así al confirmar vuestra asistencia pagando la sesión por adelantado nos ayudáis a seguir adelante con este proyecto al que le ponemos mucho corazón para seguir haciéndolo y seguir aprendiendo de cómo el sonido puede potenciar nuestra práctica de yoga.

La idea de esta sesión es enfocarnos en la energía que comienza a fluir hacia el interior durante el otoño. Los días se acortan, las hojas de los árboles se vuelven amarillas y la naturaleza se prepara para el receso invernal. En sintonía con ese movimiento “hacia dentro” haremos posturas que activen el meridiano del pulmón y su par el intestino grueso mientras nos dejamos envolver por una música meditativa exclusivamente pensada para la sesión.

Nos vemos muy pronto y os deseamos un feliz regreso a las clases esperando tener noticias vuestras.

Un cálido saludo,

Ciro y Sofía


FRAGMENTO SONORO POST-EVENTO:

Yoga, baño de bosque y meditación

Hola!

Me complace en invitarte al próximo baño de bosque, yoga y meditaciónque voy a realizar el sábado 15 de junio en la La Floresta de 10 a 12:30hs, en una de las partes más bellas y  menos conocidas de la sierra de Collserola, que si no has venido a ninguno de los eventos anteriores seguro te encantará. Si quieres saber un poco más sobre qué hacemos al practicar el yoga y un baño de bosque, aqu puedes leer un artículo completo í:https://www.terapiasutiles.com/yoga-bosque/

Como siempre salimos en pequeños grupos y por eso te pediré que me confirmes tu asistencia si decides venir aquí:

Inscribirme baño de bosque y yoga

Si quieres saber un poco de lo que haremos  te lo cuento:

Esta vez a parte de caminar a paso lento y practicar un poco de yoga al aire libre, nos vamos a enfocar en la práctica de la meditación  y con el añadido de poder real izarla en un lugar inspirador como es en plena naturaleza y al costado de un pequeño arroyo que cruza la sierra. Al igual que sucede con los baños de bosque la práctica de la meditación es cada día más reconocida  por la comunidad científica por sus efectos positivos sobre la salud mental. física y emocional. Haremos una práctica sencilla precedida de prāṇāyāma , uno de los pasos previos a la meditación en el yoga clásico de Patañjali.

Al final de la sesión compartiremos un té para charlar un poco sobre la experiencia y compartir dudas y pensamientos. Como estoy comprometido con con la idea de generar menos residuos, te pediré que traigas tu propia taza para el té, ya que generar menos residuos es una mejor forma de contribuir al cuidado de la naturaleza que reciclar :)
 

Algunos consejos prácticos: traer calzado adecuado, protector solar, un pareo y un pequeño cojín para sentarte a meditar (si lo tienes mejor, aunque  no es indispensable) y repelente para los mosquitos aunque no suele haber muchos, haremos la parte final al costado de un curso de agua y allí suele haber mosquitos a veces, no siempre por suerte, ¡pero mejor prevenir!


¡Un cálido saludo y hasta pronto!

Ciro

YOGA - DAO YIN - SONIDOS CURATIVOS

“Una sesión de teoría y práctica, para explorar dos tradiciones terapéuticas donde el trabajo meditativo con el cuerpo y el sonido confluyen de manera armónica ” Impartido por Isaac Juliá y Ciro Berenguer.

¿Dónde?:  sala trigon, carrer d'en Grassot, 87, 08025 Barcelona.

¿Cuándo?: sábado 4 de mayo de 2019 de 10 a 12hs.

Precio: 25 € [20 € con reserva previa antes del 29 / 04 / 2019] Descuento especial a socios de Sala Trigon.

Estructura de la sesión:

Imagen de un libro de mediados del siglo XX de Swami Shivananda en hindi donde se muestran algunos de los ejercicios de la serie, como la flexión y extensión del codo y la rotación de los hombros.

1. Comenzaremos con una  práctica de yoga terapéutico realizando  la serie de “ liberación de articulaciones” o pavanamuktasana, ejercicios influidos por el análisis del movimiento y la biomedicina que se desarrollaron a partir del siglo XX en India por pioneros como Shivananda y Swami Kuvalayananda entre otros y haremos una breve reseña del desarrollo de estos ejercicios de movilización articular en la historia del yoga postural moderno. Una serie fácil de aprender y que ayuda a mantener la salud del sistema músculo-esquelético-fascial y une la práctica de yoga con el conocimiento sobre el movimiento humano.                                                                                   


Tao Hongjing, autor de un tratado donde se mencionan por primera vez los sonidos curativos.

 2. Enlazaremos con la práctica de dao yin, Isaac presentará los “sonidos curativos” (Liu Zi Jue), ejercicios que combinan el aliento y el movimiento para generar la homeostasis y limpieza de los órganos internos, mientras yo me encargaré de ambientar la práctica con sonidos improvisados a partir de lo que sucede en el momento y para facilitar el trabajo de reconexión con el cuerpo a través del sonido. También aprenderemos un poco del contexto histórico de la práctica y la posible influencia del budismo en el desarrollo de estas ideas.

En este enlace podéis acceder a una descripción muy breve de los sonidos, y donde se puede escucharlos casi como una “modulación del aliento” más que una vocalización.

         


Los cuencos terapéuticos, una excelente fuente sonora para la relajación profunda.

3. El final de la sesión será con una relajación profunda practicando ejercicios de yoga nidra, más un baño sonoro con las vibraciones de los cuencos tibetanos y otros instrumentos acústicos. Para quienes vienen de la práctica del dao yin tradicional será una manera de  experimentar un final distinto al acostumbrado, aunque más habitual para quienes practican yoga.                                                                      

Objetivos de la sesión:

Profundizar en la conexión entre el sonido como facilitador al “trabajo interno “que proponen tanto el yoga y el dao yin como forma de mejorar la salud. Usar el potencial curativo y liberador del sonido, aprender un poco el sobre contexto histórico de estas tradiciones curativas que se originaron en Asia  y cómo estas pueden ayudarnos a potenciar nuestras práctica de yoga o dao yin individual o conjuntamente. Para quienes solamente practican yoga será una buena oportunidad de aprender ejercicios que implican un tipo de coordinación motriz diferente a la que estamos acostumbrados en yoga.


El precedente:

Llevo varios años organizado sesiones de “yoga y sonidos curativos” buscando conectar de forma heterodoxa y experimental algunas de las ideas de la medicina tradicional del este de Asia y su posible integración con la práctica del yoga postural moderno. En estos años de trabajo e investigación, han surgido muchas ideas que hemos ido desarrollando mediante la observación de cómo las diferentes frecuencias sonoras afectan a la práctica de yoga de una manera positiva, sea a través del sonido que escuchamos generado por instrumentos, o nuestra propia voz.  

Esto ha sido el antecedente para diseñar este pequeño monográfico con un trabajo aún más específico, enlazando directamente con otra tradición de ejercicios físicos que provienen de la tradición china y que también utilizan el sonido integrado al movimiento y como veremos en la sesión, fueron posiblemente influidos por el budismo, uno de los vehículos por el que algunas ideas que se originaron en India, se convirtieron en un fenómeno pan-asiático.


Isaac Julià es profesor y practicante de Aikido, Tai Chi /Dao Yin y acupuntor en la tradición japonesa. ​Ciro Berenguer ​es profesor de yoga, músico y acupuntor. Ambos compartimos la búsqueda de experimentar sobre el movimiento, la salud y las conexiones entre la medicina china y las artes corporales de manera no dogmática.

Lecturas recomendadas:

Yoga terapéutico 3, Mukunda Stiles, Robin Books. ISBN: 9788479275860.

Asana Pranayama Mudra Bandha, Swami Satyananda Saraswati. Yoga Publications Trust ISBN-10: 9788186336144.

The Luo Collaterals: A Handbook for Clinical Practice and Treating Emotions and the Shen and the Six Healing Sounds, David Twicken, ISBN-13: 978-1848192300.

estúdios sobre yoga y medicina ayurvédica

http://www.ayuryog.org/index.php Esta web de la Universidad de Viena reúne material de calidad sobre la conexión entre ayurveda, alquimia y el yoga a lo largo de los siglos.

estudios sobre el yoga postural desde el medioevo a la actualidad:

http://hyp.soas.ac.uk/ Aquí puedes leer (en Inglés) los últimos estudios sobre los orígenes del yoga como práctica física desde la antigüedad hasta nuestros días.

De las virtudes del romero puede escribirse un libro entero

En los días de otoño me gusta recolectar romero silvestre, dejarlo secar y tenerlo listo para usarlo durante el invierno. Entre el romero que cultivo en un tiesto y el silvestre es notable el aroma intenso que desprende este último, algo que muy probablemente como sostienen muchos expertos en hierbas, se deba a la concentración de aceites esenciales que posee, ya que durante su ciclo natural este arbusto mediterráneo está expuesto a temporadas de sequía y por lo tanto concentra menos agua que el de cultivo.

Read More

Ontake vs. zanshin

El ontake o bambú caliente es una herramienta versátil que puede ser usada de muchas maneras. Uno de sus usos es similar al del zanshin (que quiere decir trompeta en japonés), con la ventaja añadida que al usar el ontake, agregamos los beneficios de una terapia de calor. La técnica es parecida a la del zanshin: se dan golpecitos suaves y uniformes sobre los trapecios, mientras la mano acompañante se desliza rápidamente sobre la superficie que vamos tratando.

Read More

Lámparas TDP: el calor que cura

Las lámparas TDP son un tipo de terapia de infrarrojos que usamos en acupuntura y que nos ayudan a tratar diversas dolencias, entre ellas las musculoesqueléticas, al promover la circulación sanguínea y aminorar los procesos inflamatorios en el organismo. Aunque no hay demasiada literatura sobre este tipo de terapia en español, aquí os dejo un artículo con detalles sobre su historia, beneficios y usos, así cuento cómo las suelo usar con mi pacientes:https://cuppingresource.com/tdp-lamp/

En el vídeo que acompaña este texto podréis ver cómo las he usado con una paciente en particular y que ejemplifica alguna de las formas de uso de esta maravillosa herramienta terapéutica.

Breve descripción de su uso terapéutico en una paciente en una sesión:

Ante todo cabe remarcar, que mientras uso las lámparas suelo hacer muchas otras cosas, como moxibustión, o diferentes técnicas acupunturales según requiera el caso. La idea es mostrar la versatilidad de su uso en clínica, y si bien aquí las he usado conjuntamente con agujas, se pueden usar perfectamente sin ellas, como es común en algunos países de Asia, donde hay clínicas dedicadas exclusivamente a esta terapia.

En primer lugar las usamos para tratamiento local de una inflamación que restringe parcialmente el movimiento de antepulsión del hombro, decido puntuar usando el punto “ashi” más reactivo en la zona implicada y la zona refleja en la muñeca de acuerdo a la teoría de las zonas reflejas de la mano que propone la manopuntura coreana y dejé una aguja corta de estilo coreano en el punto más reactivo. Las lámparas TDP se dejaron unos 10 minutos. Tras retirar las agujas volvimos a comprobar la movilidad del hombro, y la paciente notó una mejora considerable.

En segundo lugar las usé conjuntamente para la tonificación de los puntos shu dorsales (la imagen no sale en el vídeo), con agujas retenidas en la espalda usando una técnica llamada chishin. Para finalizar su uso las dejamos unos minutos más en la planta de los pies, ya apagadas, para aprovechar el calor residual y a su vez “descender el qi” hacia la planta de los pies.

La piel de la mandarina

Las humildes cáscaras de la mandarina que generalmente desechamos después de tomarlas, son un ingrediente clásico en muchas de las fórmulas de la medicina tradicional china, y especialmente apreciadas las que son añejadas durante varios años.

Read More

nutrición y medicina china

Que tu medicina sea tu alimento, y el alimento tu medicina." Hipócrates

alimentos integrales.jpg

Si tuviera que recomendar un libro que sintetiza la aplicación práctica de los principios de la medicina tradicional china a la nutrición consciente, sin duda recomendaría este bello libro, “Sanando con alimentos integrales” de Paul Pitchford, que aparte de ser el extenso trabajo de una vida, también es una excelente fuente de consulta para comprender mejor las conexiones entre la nutrición científica moderna y una tradición holística como la medicina tradicional china antes de la revolución cultural de mediados del siglo XX.

Si estás comenzando una transición dietética hacia el vegetarianismo o el veganismo, ¡este es un libro de lectura obligada! O si por ejemplo te interesas por los alimentos integrales o las algas, aquí aprenderás cuándo consumirlas, o cuándo no. Por otro lado, siendo el autor un vegano estricto durante muchas décadas, sus ideas son respetuosas con quien no sostiene el veganismo como dieta y filosofía de vida, a la par que critica la actitud de muchas personas en el supuesto “camino espiritual” que llevan una dieta refinada y carente de nutrientes verdaderos.

Hay que destacar que más allá de su posición favorable al veganismo, no hace demasiados juicios morales sobre quienes no siguen sus pautas de vida y reconoce que los productos de origen animal son necesarios en determinadas condiciones de “deficiencia”, como sensación de frío o debilidad generalizada, condiciones de salud que paradójicamente en la práctica clínica de la acupuntura parecen afectar más a los pacientes practicantes del veganismo que a los que no lo son.

En mi experiencia personal este libro me ayudó hace ya más de una década a realizar cambios personales importantes en mi dieta, y después de haber experimentado en mí mismo esos cambios positivos, puedo decir que las ideas que guiaron a los antiguos practicantes de la medicina oriental, contenían un amplio conocimiento del ser humano, que a la vez es muy práctico.

Hoy en día estas ideas pueden parecer extrañas a determinado público condicionado por el cientificismo que rodea a los artículos que se publican en revistas y periódicos en torno a la nutrición, ya que asumir que un alimento es algo más que carbohidratos o proteínas a veces parece difícil viéndolo desde una perspectiva reduccionista. No es que no lo sean, pero quienes tengan la curiosidad de investigar sobre la superficie, verán que también hay otros matices sutiles que existen en los alimentos, elecciones que hacemos de manera natural, al elegir frutas y zumos en verano y sopas en invierno por dar un ejemplo muy simplificado.

En resumen, un libro fascinante que merece la pena tomarse el trabajo de leerlo de manera pausada y volver a consultarlo cuando sea necesario. Para quienes estén familiarizados con los conceptos básicos de la medicina china o el ayurveda la lectura será bastante más fácil que para quienes se inician en los conceptos de cinco fases, deficiencia o exceso, etc. Así y todo es de lectura amena y accesible al gran público.

Lectura recomendada:

“Sanando con alimentos integrales”, Paul Pitchford, Gaia Ediciones.

Okyu, el arte de lo pequeño

El okyu es una forma de terapia de micro-moxa consistente en el uso de pequeños conos de algunas variedades de la hierba artemisa vulgaris en su forma procesada y más refinada, que generalmente tienen un tamaño similar al de un grano de arroz, aunque a veces pueden ser más grandes o aún más pequeños según las diferentes tradiciones de los practicantes de esta técnica.

Read More